PROGRAMA DEL CURSO:
MODELADO 3D CON MICROSTATION-POWER CIVIL
MODULO I: INTRODUCCIÓN .NOCIONES BASICAS SOBRE POWER CIVIL
1.1.- INTERFAZ DE USUARIO
1.2. TIPOS DE FICHEROS VÁLIDOS PARA LA INTRODUCCIÓN DE DATOS EN POWER CIVIL
1.3. TIPOS DE PUNTOS A INTRODUCIR EN UN MODELO DIGITAL DEL TERRENO (MDT)
1.4. ENTIDADES
1.4.1. CONCEPTO
1.4.2. ENTIDADES DISCRETAS Y DE LÍNEA DE ROTURA
1.5. –BLOQUEOS
1.6.- PREFERENCIAS
1.6.1. OPCIONES DE CONFIGURACIÓN DE PREFERENCIAS OPCIONES DE TOPOGRAFIA
1.6.2. OPCIONES DE CONFIGURACIÓN DE PREFERENCIAS OPCIONES DE PROYECTO
MODULO 2: POWER CIVIL-TRABAJO CON SUPERFICIES. CAPTURA DE DATOS Y REPRESENTACIÓN BÁSICA
2.1.-INTRODUCCIÓN
2.2. CREAR UNA SUPERFICIE
2.3. IMPORTAR SUPERFICIE
2.3.1 IMPORTAR DESDE GRÁFICOS.
2.3.2 IMPORTAR DESDE TEXTO
2.4.-VISUALIZACIÓN BÁSICA DE LA SUPERIFICIEMODULO 3: POWER CIVIL. TRABAJO CON SUPERFICIES PERFILES
3.1. TRAZADO BÁSICO DE PERFILES.
3.2 CONFIGURACIÓN DE LA SIMBOLOGIA
3.3 . TRAZADO DEL PERFIL
MODULO 4: POWER CIVIL. TRABAJO CON SUPERFICIES. EXPLANACIONES
4.1. DISEÑO DE EXPLANACIONES
4.1.1.- DISEÑO DE EXPLANACIONES. DISEÑO DE PLATAFORMA
4.2.- CUBICACIÓN.
4.3.- FUSIÓN DE SUPERIFICIESMODULO 5: POWER CIVIL-INROADS. TRABAJO CON GEOMETRIAS
5.1.-FLUJOS DE TRABAJO
5.2. PROYECTO DE GEOMETRÍA
5.2.1 CREACIÓN DE UNA ALINEACIÓN POR UN CONJUNTO DE CURVAS HORIZONTALES.
5.2.2 GENERACIÓN DE UN PERFIL A LO LARGO DE UNA ALINEACIÓN.
5.2.3 GENERACIÓN DE UNA RASANTE A PARTIR DE UN PERFIL A LO LARGO DE UNA ALINEACIÓN.
5.2.4.- GENERACIÓN DE PLANTAS Y PERFILES
5.2.5.- EDICIÓN DE PLANTILLA DE DISEÑO DE TRAZADO.
5.3.- CUBICACIÓN DEL MOVIMIENTO DE TIERRAS