Estudio de evaluación técnica de
Repoblaciones Forestales
Índice
ÍNDICE

 

3.METODOLOGÍA

En Lugo, al abarcar el estudio toda la provincia, se planteó en un inicio realizar diez parcelas por zona, aunque posteriormente hubo que ampliar este número en algunas de ellas al faltar datos suficientes para el estudio de algunas especies.

Para realizar esta división por zonas en la provincia de Lugo se partió de los datos que los agentes forestales jefes de zona nos suministraron, englobando en cada zona aquellos Términos Municipales en los que se encontraban las repoblaciones que nos facilitaron. En la página siguiente se muestra un mapa de la provincia con la delimitación de zonas utilizada.

La distribución de parcelas por zona en la provincia de Lugo aparece en la Tabla 3:

 

Tabla 3.- Distribución de parcela por zonas en Lugo.

ZONA

Nº DE PARCELAS

%

BECERREA

6

3

CASTROVERDE

14

7

CHANTADA

13

6,5

FONSAGRADA

22

11

FOZ

7

3,5

FRIOL

13

6,5

GUITIRIZ

12

6

LUGO

12

6

MEIRA

16

8

MONDOÑEDO

9

4,5

MONFORTE

10

5

MONTERROSO

12

6

QUIROGA

11

5,5

RIBADEO

11

5,5

SARRIA

10

5

VILLALBA

12

6

VIVEIRO

10

5

TOTALES

200

100

Mapa de zonas considerada en la provincia de Lugo En la provincia de A Coruña, los responsables técnicos de la Asociación Forestal de Galicia estudiaron repoblaciones realizadas por sus socios en algunas comarcas próximas a las sedes que ésta tiene en dicha provincia. Estas comarcas pueden verse en el mapa que aparece en la página siguiente.

No se replantearon parcelas con una forma geométrica determinada, sino que se midieron un número representativo de pies por toda la finca siguiendo filas localizadas en zonas representativas de la plantación. El número de mediciones de la superficie que tuviera esta (entre 60-80 pies en las parcelas con menos de 3 Ha. y 120-150 en las parcelas de superficie mayor) intentando realizar una muestra que supusiese aproximadamente un 10% del total.

En cada parcela se intentó medir una muestra representativa de los pies de la misma, por lo que en aquellas fincas en las que se apreciaban diferencias entre varias zonas se realizó una medición en cada una de ellas considerándolas como parcelas diferentes. Se actuó del mismo modo en aquellas fincas cuya superficie era demasiado grande, generalmente superior a 15 Ha.

El material empleado para la toma de datos en el campo ha sido:

  • Jalón graduado de 2 m.
  • Pértiga telescópica.
  • Altímetro barométrico.
  • Blume-Leiss.
  • Brújula.

Mapa de comarcas estudiadas por los técnicos de la A.F.G. en la provincia de A Coruña El jalón está graduado en cm., realizándose con él las mediciones de altura de los pies menores de 2 m. y apreciándose hasta el cm. Se empleó para las mediciones de altura de pies de 2 a 8 m. una pértiga telescópica apreciando también hasta el cm. aunque ésta aprecia hasta el mm.

En pies de altura superior a 8 m. se ha utilizado el Blume-Leiss, también empleado para medir pendientes.

Las especies que se estudiaron fueron Castanea x hybrida (CH), Castanea sativa (CS), Eucalyptus globulus (EG), Eucalyptus nitens (EN), Pseudotsuga menziesii (PM), Pinus radiata (PR) y Quercus rubra (QR). Otras especies sobre las que se realizaron mediciones fueron el pino pinaster (PP), el chopo híbrido (PH) y el pino laricio (PN), aunque posteriormente no se pudo elaborar ninguna conclusión de ellas al no existir suficiente número de datos.

En el estudio se contemplaron ventinueve aspectos distintos de las plantaciones divididos en seis grupos:

  • Situación administrativa.
  • Datos del medio físico.
  • Datos sobre el suelo.
  • Vegetación preexistente.
  • Datos de repoblación.
  • Resultados.

 

3.1. Situación administrativa.

Dentro de este grupo se englobó la fecha de medición de la parcela, superficie, parroquia a la que pertenece y Término Municipal.

3.2. Datos del medio físico.

Se tomaron aquí datos sobre la altitud (medida con altímetros), la exposición, determinada con una brújula, diferenciando en tres clases: solana, umbría e intermedia; situación fisiográfica: fondo de valle, cumbre, collado y ladera; y la pendiente.

3.3. Datos sobre el suelo.

Se estimó la pedregosidad superficial diviéndola en alta, media y baja; el tipo de roca madre, comprobándola posteriormente con un mapa geológico, la profundidad del suelo mediante la observación de cortes del terreno o realizando calicatas; la existencia de encharcamiento. Se determinó la textura de forma aproximada mediante el método de determinación de la textura en ensayo previo.

3.4. Vegetación preexistente.

Se determinaron inicialmente 8 tipos de vegetación existentes antes de realizar la repoblación:

  • Prados.
  • Cubierta herbácea que no fuese prado.
  • Retama.
  • Tojal.
  • Helecho-zarza.
  • Brezal.
  • Repoblado (Terreno anteriormente arbolado).
  • Labradío.

 Para conocer este dato se consultó a los propietarios de la plantación y se observó, para confirmarlo, la vegetación existente alrededor de la misma o restos que pudiera haber en ella en caso de ser una plantación reciente.

3.5. Datos de la repoblación.

En este grupo se anotó la especie utilizada, el tipo de planta, el vivero de procedencia, la procedencia de la semilla (en la mayor parte de los casos no se pudo llegar a determinar la procedencia exacta, tomando entonces la región de la que procedía), el método de desbroce empleado y el de preparación del suelo, la fecha y el marco de plantación (a partir del cual se calculó la densidad de introducción), la realización o no de desbroces posteriores (anotando cuando fue posible los métodos empleados y el año en que se realizó) y el empleo de fertilizantes, aunque no fue posible obtener en gran número de casos las cantidades de fertilizante empleadas.

3.6. Resultados de la repoblación.

En este grupo se calculó el porcentaje de marras, se estudiaron los motivos que las produjeron y se midieron las alturas. En los motivos, denominando este apartado como daños en la repoblación, se diferenció entre plagas, enfermedades, cinegéticos y otros, anotando en cada caso la especie causante y el daño que produjo en la planta. Se consideraron también las negligencias al realizar la plantación, las deficiencias de la planta empleada, deficiencias en la preparación del terreno y daños mecánicos producidos al realizar desbroces posteriores.

3.7. Clasificación del crecimiento en altura de los pies medidos en las parcelas.

Con el fin de relacionar el crecimiento en altura con los diferentes factores medidos en las parcelas estudiadas, se clasificó éste en función de las medias de las alturas obtenidas para cada edad. Para el cálculo de estas medias se tuvieron en cuenta todas las alturas medidas salvo aquellas que eran excesivamente pequeñas (generalmente las presentaban plantaciones atacadas por algún agente que afectaba a la altura) o excesivamente grandes.

La clasificación del crecimiento en altura ha sido:

BB: muy bueno. Muy por encima de la media de las alturas para esa edad (la altura superaba en un 50% la media).

B: bueno. Por encima de la media (superaba la media en torno a un 15%).

R: regular. Algo por debajo de la media o igual a la misma.

M: malo. Significativamente inferior a la media (era inferior a un 15% aproximadamente).

MM: muy malo. Muy inferior a la media (inferior a un 40%).

Las medias que se calcularon para cada edad en cada una de las especies son:

  • Pinus radiata:

1 año 0,42 m.

2 años 0,71 m.

2,5 años 1,175 m.

3 años 1,34 m.

3,5 años 1,83 m.

4 años 2,12 m.

5 años 2,13 m.

6 años 4,09 m.

  • Eucalyptus globulus:

1 año 1,87 m.

1,5 años 3,43 m.

2 años 4,72 m.

2,5 años 5,1 m.

3 años 7,69 m.

  • Eucalyptus nitens:

1 año 1,14 m.

2 años 2,65 m.

3 años 6,89 m.

  • Q. rubra:

1 año 1,58 m.

2 años 1,85 m.

3 años 2,44 m.

  • Pseudotsuga menziesii:

1 año 0,45 m.

2 años 0,74 m.

3 años 1,58 m.

  • Castanea sativa:

0 años 0,5 m.

3 años 1,96 m.

4 años 2,47 m.

  • Castanea x hybrida:

1 año 1,66 m.

3 años 1,72 m.

4 años 2,24 m.

Para obtener la clasificación del crecimiento en altura de aquellas edades de las que no se tenían suficientes datos se trazó una curva que representara de forma aproximada este crecimiento.

 

anterior siguiente