Manual de selvicultura del
Castaño en Galicia
Índice
ÍNDICE

 

15. ENFERMEDADES DEL CASTAÑO

15.1 CHANCRO DEL CASTAÑO

El chancro del castaño es una enfermedad fúngica causada por el ascomiceto Cryphonectria parasitica (Murr.) Barr. Este hongo, patógeno de heridas, es incapaz de invadir tejidos corticales sanos, penetrando en el huésped a través de heridas de distinta naturaleza (poda, grietas, cicatrices, etc.).

El síntoma más característico consiste en la presencia de chancros sobre el tronco, ramas o renuevos, los cuales provocan un anillamiento impidiendo así la circulación de la savia, dando como resultado la muerte de brotes o ramas por encima de la lesión, pudiendo observarse en los árboles afectados puntas secas emergiendo de los pies frondosos.

Síntoma de chancro del castaño.

En las primeras fases de la enfermedad la corteza afectada se muestra enrojecida y ligeramente hinchada, posteriormente se agrieta, apareciendo sobre la misma las fructificaciones del hongo (picnidios y peritecas) formando pequeñas pústulas amarillo - naranja, siempre y cuando las condiciones de humedad y temperatura le sean favorables. Entre la madera y la corteza se observa un micelio en láminas en abanico muy característico.

Los picnidios son los órganos de reproducción asexual, pertenecen al género Endothiella Sacc. y emiten conidios en forma de cirros que pueden ser diseminados por aves, ácaros, insectos, etc. Las peritecas constituyen los órganos de reproducción sexual, apareciendo muy hundidas en el estroma y liberando las ascosporas por un fenómeno mecánico a pocos centímetros pudiendo, posteriormente, ser trasladadas a más distancia por el viento. Tanto las picnidiosporas como las ascosporas tienen capacidad infectiva, desarrollando rápidamente la enfermedad.

Ciclo biológico del chancro del castaño.

15.1.1 Estrategias de lucha

El chancro del castaño es una de las enfermedades más graves que afecta a los soutos gallegos; no en vano aparece recogida en la legislación, tanto europea como española, como enfermedad de cuarentena.

Los métodos de lucha para el control de este patógeno han ido evolucionando. Sin embargo, no se conoce en el momento actual uno realmente eficaz.

Existen métodos mecánicos consistentes en la eliminación de las ramas afectadas y la protección de las heridas de poda con un mástic fungicida. Sin embargo, son muy laboriosos y de eficacia limitada.

La producción de híbridos resistentes, obtenidos por el cruzamiento entre castaños europeos y japoneses o chinos no ha dado, hasta el momento, los resultados deseados, no existiendo, en este momento, un híbrido totalmente resistente.

En la actualidad los métodos de control están orientados hacia la lucha biológica con cepas hipovirulentas, entendiendo como tales aquellas cepas del hongo que provocan la cicatrización espontánea de los chancros activos al ser inoculadas en el punto de infección, antes, al mismo tiempo o posteriormente a las cepas virulentas.

Este sistema ha sido utilizado con éxito en diversa zonas de Italia, estando en fase de experimentación en nuestra comunidad.

15.2 TINTA DEL CASTAÑO

La enfermedad de la tinta es causada por el hongo ficomiceto Phytophthora cinnamomiRands.

Este hongo provoca un ennegrecimiento y posterior pudrición de las raíces absorbentes confiriendo una coloración negro-azulada a las zonas afectadas.

Los síntomas en la parte aérea son poco claros y pueden confundirse con los causados por una deficiencia nutricional o stress hídrico (puntas de las ramas secas, amarillecimiento y caída prematura de hojas, aborto de frutos, etc). Si las plantas están muy afectadas la pudrición puede alcanzar el cuello de la raíz agrietándose la corteza en la base del tronco y desprendiéndose con facilidad, observándose la exudación de una sustancia gomosa de color negro característico (tinta).

El micelio del hongo puede permanecer saprófito en el suelo sobre materia orgánica y ser transportado con el mismo a otras zonas. Si las condiciones, de humedad sobre todo, le son favorables (Phytophthora cinnamomi necesita agua líquida en el suelo para desarrollarse) germina y produce esporangios que liberan zoosporas móviles con dos flagelos que son atraídas por quimio y electrotactismo hacia las raíces donde penetran directamente o por zonas lesionadas.

El patógeno invade progresivamente el sistema radicular hasta que alcanza el cuello de la planta produciendo finalmente la muerte del árbol.

El hongo produce oosporas (órganos de reproducción sexual) y clamidosporas (esporas de resistencia, terminales, intercalares o en racimos) cuando las condiciones del entorno son desfavorables para su crecimiento vegetativo.

Las oosporas y clamidosporas junto con el micelio saprófito pueden ser transportados por el agua, en la tierra donde se encuentran, por el hombre en las labores agrícolas, animales, etc dispersando la enfermedad hacia otras zonas. Cuando las condiciones de humedad y temperatura del suelo son favorables (15-30 ºC) las oosporas y clamidosporas germinan, produciendo zoosporas que continúan el ciclo.

Existe otra especie de Phytophthora (Phytophora cambivora) citada también como causante de la tinta. Sin embargo, en Galicia está escasamente presente.

Ciclo biológico de la tinta del castaño.

15.2.1 Estrategias de lucha

El control de este patógeno es complicado y pasa por la integración de medidas culturales, biológicas y químicas.

  • Evitar el exceso de agua y procurar mantener el suelo bien drenado.
  • Mantener las plantas bien equilibradas nutricionalmente.
  • Destruir las plantas afectadas y evitar el movimiento del suelo infectado con el calzado, herramientas, maquinaria.
  • Plantar castaños resistentes obtenidos por hibridación controlada de castaños europeos con chinos (Castanea mollissima) y japoneses (Castanea crenata).
  • No propagar castaño por semilla de la que se desconoce su procedencia y por lo tanto su resistencia.

El control químico de Phytophthora cinnamomi puede realizarse con los siguientes productos: etridiazol, metalaxil, furalaxil, fosetil-Al e hidrocloruro de propamocarb. La acción de los mismos es fundamentalmente fungistática, inhibiendo el crecimiento del micelio y la formación de esporangios, deteniendo el crecimiento del hongo en las raíces infectadas pero no destruyéndolo por lo que son particularmente efectivos aplicados como preventivos en las plantas próximas a plantas afectadas.

15.3 ARMILLARIA MELLEA

Armillaria mellea (Vahl.) Kummer es un hongo basidiomiceto que se encuentra frecuentemente de forma saprófita en suelos forestales. Sobre castaño la bibliografía lo muestra como un patógeno débil, no colonizando árboles sanos. Sin embargo en nuestra comunidad, debido a las excepcionales condiciones de abundancia de agua y materia orgánica no es raro encontrarlo como patógeno primario.

Los síntomas de la enfermedad, en la parte aérea, son bastante inespecíficos (amarillecimiento y caída prematura de hojas, mala brotación, seca de ramas) pudiendo, en algunos casos, producirse una muerte súbita del árbol durante períodos de déficit hídrico.

El sistema radicular presenta unos síntomas más claros, entre los que podemos citar: consistencia húmeda y fuerte olor a moho, placas de micelio blanco-nacaradas en forma de abanico entre la corteza y la madera así como presencia de rizomorfos bajo la corteza de la raíz y a través del suelo, constituidos por agrupaciones de micelio en forma de cordones, los cuales trasmiten la enfermedad de unas plantas a otras.

Si los árboles están muy afectados pueden observarse en otoño los carpóforos del hongo presentando un sombrerillo de color miel muy característico.

El hongo inverna en forma de micelio o rizomorfos en los árboles enfermos, raíces descompuestas o en el suelo. Los rizomorfos cilíndricos se transmiten por el suelo hacia las plantas sanas adhiriéndose a las raíces mediante un mucílago. Una vez que el hongo ha penetrado, se extiende por la raíz mediante rizomorfos planos y placas miceliales en forma de abanico.

En algunos casos, si las plantas están muy próximas, la infección tiene lugar directamente por contacto entre las raíces afectadas y las sanas, sin que se formen rizomorfos.

Después de la muerte del árbol, el patógeno se desarrolla saprofíticamente sobre las raíces en descomposición y produce nuevos rizomorfos que completan el ciclo infectivo.

15.3.1 Estrategias de lucha

El carácter saprofito del hongo, su polifagia (afecta a más de 500 especies distintas), y la presencia de rizomorfos que pueden permanecer a gran profundidad, son los factores que hacen prácticamente inviable un tratamiento químico efectivo, por lo que las medidas de control son fundamentalmente preventivas, encaminadas a reducir la dispersión de la enfermedad.

  • Medidas preventivas:
    • Evitar terrenos húmedos o zonas de fácil encharcamiento, asegurando siempre un buen drenaje.
    • Procurar no plantar en lugares previamente infectados o en zonas donde anteriormente existiesen cultivos susceptibles del ataque del hongo sin comprobar que este no está presente.
    • Eliminar cuidadosamente todo resto vegetal existente en el terreno (tocones, raíces) que puedan servir de reservorio.
    • Evitar el exceso de aportes de materia orgánica que favorecen el desarrollo del hongo y las condiciones de stress: asfixia radicular, sequía persistente, etc.
  • En caso de detectar la presencia de Armillaria:
    • Arrancar y quemar los árboles enfermos.
    • No plantar en esa misma zona durante un período de tres años.

15.4 ANTRACNOSIS DEL CASTAÑO

El hongo causante de esta enfermedad es el ascomiceto Mycosphaerella maculiformis (Persoon) Schroet.

En primavera y verano sobre las hojas, tanto en el haz como en el envés, aparecen unas manchas de color pardo con el borde amarillo que se extienden y confluyen por todo el limbo dándole un aspecto de mosaico característico desarrollándose sobre las mismas picnidios y cérvulos de la fase imperfecta del hongo correspondientes a dos géneros Phyllosticta maculiformis Sacc. y Cylindrosporium castaneicolum (Desm.) Berl. respectivamente. Si el ataque es fuerte, como puede suceder en años que presenten veranos lluviosos con temperaturas suaves, se enrollan y caen anticipadamente quedando así afectado el desarrollo del fruto debido a que los erizos no llegan a madurar, pudiendo entonces también observarse manchas necróticas similares a las encontradas sobre las hojas, afectando al peciolo de la hoja, al pedúnculo de la flor y a los erizos.

Síntomas en las hojas de M. maculiformis.

Durante el invierno, en las hojas caídas, se forman las peritecas del hongo Mycosphaerella maculiformis (fase perfecta) que contienen ascas con ocho ascosporas tabicadas. Las peritecas son difíciles de ver ya que las hojas caídas se descomponen con facilidad en el suelo.

15.4.1 Estrategias de lucha

Los daños que provoca este hongo son de escasa gravedad por lo que la quema de hojas caídas en el suelo suele ser suficiente medida de control, destruyéndose así las peritecas del hongo y cortándose el ciclo evolutivo del mismo.

Los tratamientos químicos con cobre son sólo recomendables en viveros.

15.5 OTRAS ENFERMEDADES

Existen otros hongos que pueden afectar al castaño. Sin embargo, su importancia y nivel de patogenicidad en los sotos gallegos ha sido muy escasa; entre ellos podemos citar:
   - Coryneum modonium [Sacc.] Griffon & Maubl
   - Cytospora chrysosperma [Pers.] Fr.

anterior siguiente